Para contacto por adquisición de obras, exposiciones, o para solicitar autorización para el uso de alguna obra en forma parcial o total en internet o en medios gráficos, como así también para la solicitud de cualquier información adicional, escribir al e-mail de Contacto: luis_vence@hotmail.com
CLICK AQUÍ PARA VISITAR LA PÁGINA DE POESÍA HAIKU DE LUIS VENCE (CLICK HERE TO VISIT THE LUIS VENCE HAIKU SITE)
ÍNDICE CRONOLÓGICO DE SERIES Y OBRAS COMPLETAS
(Nota: a partir de agosto de 2008, las nuevas obras sólo serán incluidas en las secciones del presente Índice y no en el formato de blog cronológico tradicional. No obstante, la totalidad de las publicaciones desde agosto de 2006 a agosto de 2008 serán mantenidas on line para ser visitadas en forma cronológica).
Para descargar en formato pdf la galería con las obras completas y en tamaño grande de la serie "mi ssingDROME RIMBAUD" de LUIS VENCE, hacer click sobre la siguiente imagen:
Para descargar en formato pdf la galería con las obras completas y en tamaño grande de la serie "El Pozo" de LUIS VENCE, hacer click sobre la siguiente imagen:
Para descargar en formato pdf la galería con las obras completas y en tamaño grande de la serie "en el Umbral de las Señales" de LUIS VENCE, hacer click sobre la siguiente imagen:
Para descargar en formato pdf la galería con las obras completas y en tamaño grande de la serie "la Causa silenciosa de todas las cosas" de LUIS VENCE, hacer click sobre la siguiente imagen:
encuentro cercano en Bogotá

Queridos Amigos,
Es muy grato para mí comentarles que mi viaje a Colombia fue muy exitoso y gratificante, especialmente porque he conocido personalmente a dos grandes amigas y colegas fotopoetas como son Anabolena Meza (nuestra anfitriona) y Marlen Vargas Del Razo (la más pequeña en edad pero una de las más grandes en calidad de obra).
Fueron cuatro días de intensa labor, donde he podido experimentar la gran hospitalidad del pueblo colombiano. La cordialidad de la gente de Bogotá fue un hecho que deseo destacar, ya que nos sentimos como en casa y nos costó regresar a la Argentina.
El foro del día 22 de noviembre fue precedido por una entrevista radial junto a Ana y Marlen el día anterior, y debo decirles que existe un gran interés por la fotopoesía, por su historia, por su concepto, por su gestación. El día 22 recibimos la visita de estudiantes de arte ansiosos por indagar en el género.
Si bien he debido regresar el sábado 24 a mi país, posteriormente, el día lunes 26 se realizó la subasta de obras, con una gran éxito de ventas (diría yo inédito para una sola noche y una sola hora), llegándose a vender ese lunes el 30% de las obras, estando buena parte del resto ya comprometida o pre-vendida.
El jueves 29 de noviembre se llevará a cabo el opening de la muestra en la Galería de Arte de FENALCO en Bogotá, con la presencia de las 48 obras que les recuerdo, pueden ustedes apreciar en el catálogo virtual:
http://celebracionesfotopoeticas.blogspot.comMás allá del hecho artístico y social, los tres (Anabolena, Marlen y yo) hemos sentido que nos conocíamos desde hace mucho tiempo atrás, y hemos pasado momentos muy buenos juntos, de mucha diversión y alegría junto a nuestras familias. Como anécdota especial, destaco el hecho de que el día viernes 23 salimos de “cacería fotopoética” por el centro de Bogotá, los tres armados con nuestras cámaras y nuestros ojos, y fue una maravillosa experiencia poder ver a través del ojo del otro, observar lo que al otro le llamaba la atención, conversar y analizar entre todos algunas tomas posibles y sus opciones, jugar y conversar de fotopoesía y de temas variados del arte y de la vida.
En resumen, una maravillosa experiencia artística y un éxito desde todos los puntos de vista.
Como ustedes saben, en esta ocasión participaron de la muestra los siguientes fotopoetas y amigos: José Fábrega (España), Cintia Romero (Argentina), Fernando Marquinez (Argentina) y los ya mencionados Anabolena Meza (Colombia), Marlen Vargas Del Razo (México) y quien aquí les escribe. Sin embargo, en nuestras charlas y en el mismo foro, siempre recordamos a otros amigos y fotopoetas que no formaron parte de esta muestra principalmente porque la misma se gestó temprano este año y nos fuimos conociendo con ellos un tiempo después. Destaco especialmente a Juan Bautista Morán (España), Arturo Ávila Cano (México, cuya ponencia sobre fotopoesía fue especialmente citada en el foro del día 22) y Mariana Copello (Argentina).
A todos ellos, los hago partícipe de este importante paso para la fotopoesía y les envío un cálido y afectuoso abrazo.
Finalmente, quiero expresarle un agradecimiento especial a mi amiga y colega Anabolena Meza, por su eficiencia en la organización de “Celebraciones FotoPoéticas”, y por todo el cariño y esfuerzo invertido en la realización de la misma, por su visión de largo plazo y por su gran calidad humana y el afecto que nos brindó como anfitriona. De corazón, muchas gracias a ella y a toda la gente de Colombia que nos recibió con calidez y respeto.(Fotografías: Karen Vence)